miércoles, 16 de agosto de 2017

Foro de la Maestría en Docencia Superior del 20 al 22 de mayo de 2024


Respetados participantes:  
Cumpliendo con los últimos lineamientos  que  exige el Programa de Postgrado  y Maestría bajo la Vicerectoría de investigación y postgrado de la Universidad de Chiriquí y en particular del Curso de Elaboración y sustentación de un Proyecto de Investigación todos los integrantes del programa  de la Maestría en Investigación deben participar de un Foro académico, que propicie una discusión entre todos los participantes,  por lo que  tengo a bien presentarles a ustedes el documento:El Plagio Académico de Miren de Tejada LagonellPor ello ustedes deberán desarrollar las siguientes actividades:

  • Todos los participantes deberán  leer el documento, analizarlo y responder las interrogantes e intercambiar opiniones con sus colegas.
  El Foro se inicia en estos momentos domingo 10 demayo hasta el sábado 16 de mayo las 12:00 a.m.   Los autores nos presentan algunas interrogantes muy importantes sobre La Ética, del cual nosotros como docentes debemos fomentar en los estudiantes y en  nuestra praxis docente, es por ello que les presento las siguientes preguntas:

1-    Desde la perspectiva docente, ¿Qué opinión tiene usted sobre el acto ético que debemos fomentar en nuestros estudiantes y practicar en nuestra  formación académica y profesional?

 2-¿Qué papel debe jugar el docente en su praxis cuando detecta que uno de sus estudiantes ha cometido plagio? Su respuesta  deberá  confrontarlas con  la realidad de su entorno como docente o participante de algún programa educativo.

 El Foro tiene un valor de 20% el cual cada uno deberá  tener  un mínimo de cinco participaciones.

86 comentarios:

  1. R.2
    Para mi el papel que debe jugar depende del escenario en que se de o el tipo de trabajo donde se realiza el plagio,yo como docente jugaría un papel correctivo u orientador en el sentido de no regañar,sino explicarle al estudiante, conversar, hacerle saber el error que cometió, que no está bien lo que hizo,es un delito y que como persona no está siendo honesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, me parece muy acertada tu respuesta, ya que muchos docentes recurren a fracasar al estudiante, lo cual no debería ser así, puesto que puedo hablar por mi, nunca se me enseño ni en primaria ni secundaria el uso de estas herramientas.

      Eliminar
    2. Concuerdo contigo ya que como bien se sabe el estudiante comete ese tipo de delitos de forma ignorante la mayoria de las veces y el docente esta para corregirlo y re dirigirlo por el buen camino .

      Eliminar
  2. Buenas tardes.Pienso que acto ético viene inculcado desde el hogar y que los padres son los pilares formadores de aquel valor que todo docente refleja en su aula de clases de ahí el docente con esos pilares le enseñara a sus estudiante como actuar correctamente y la importancia que tiene una personal al ser transparente. Pienso que la practica hace al alumno y que no hay nada más maravilloso que alguien no solo te inspire a crecer como persona sino que sea un ejemplo a seguir y que veas en él una persona que quieras ser en el futuro y siento que ese es uno de los papeles que tiene el docente inspirarte a cada día ser mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días. Estoy de acuerdo con tu opinión Maddelen ya que los padres deben fomentar en sus hijos la ética y la moral. Pero esto debe ser reforzado en las aulas de clases ya que los profesores son los forjadores de excelentes profesionales.

      Eliminar
    2. Es correcto compañera, muchas veces los actos de plagio o falta de ética por parte del estudiante vienen ya en su formación desde el hogar, ya que no se les enseña a ver esta acción como inadecuada, corresponde a los educadores, inculcar buenos valores en el estudiante, para evitar que dicho acto se siga propagando.

      Eliminar
  3. Tienes mucha razón maddelen desde la casa se debe ir cultivando sobre lo etico a los niños,pero la realidad es otra, ya que desde pequeño al niño se le empieza a implementar lo malo por ejemplo: se le dice ( no emprestes tus útiles escolares) desde ese punto se empieza a crear un niño egoísta,sin humildad, sin darnos cuenta que a lo largo del tiempo piensa que lo bueno es malo y lo malo es bueno.es un trabajo de ambos

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes compañeros mi pensamiento como el de muchos es que todo empieza en el hogar nuestros padres nos inculcan valores y nuestros docentes no los refuerzan, empezamos a vivir una mentira desde que aquellos docentes que nos enseñan a estudiar y no educan con la verdad ni con citar a las personas que hablaron de ese tema muchas veces ocurren estas cosas por ignorancia, sin saber que es un delito y no dar referencia del dueño del documento. He aquí donde como docentes debemos inculcar a nuestros dicentes a decir la verdad a ser honestos no crear personas mediocres y hacerles saber que estudiar con la verdad nos hará personas de bien ya que a nosotros nos toca hacer cambiar al mundo mediante la educación y los valores, creer en que el mundo se puede cambiar y seguir en el camino del bien, ya que los estudiantes no quieren pensar y solo se dedican a copiar y pegar y ahí el primer error que cometen los docentes en no corregir desde que se hacen trabajos sin derecho de autor o desde que nos enseñan a estudiar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy cierto esto, los docentes ademas deben proveerles las herramientas necesarias a sus estudiantes para que involuntariamente (que es la mayoría de los casos)no cometan este error o delito.

      Eliminar
    2. Es correcto. La educación en valores comienza desde temprana edad. Es de suma importancia que los docentes (de todos los niveles) citen los autores consultados. De esta manera se le enseña al estudiante a ser honesto y dar crédito a obras ajenas.

      Eliminar
  5. R1Buenas tarde desde la perspectiva docente el acto ético debe ser fomentado desde los primeros años de vida empieza en el hogar y durante la vida estudiantil ,por eso el docente debe ser una persona responsable y muy profesional en la clase que imparta.habeses no nos damos cuenta y cometemos errores en nuestros trabajo, si uno está estudiando para educar nuestro currículo debe ser intachable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy deacuerdo con usted compañera ya que las primeras enseñanzas se inculcan en el hogar a temprana edad donde se le enseña a ser educado y se le inculca la etica pero se refuerza en la ecuela en si de que se trata la doctrina

      Eliminar
    2. Edith Castillo

      Pienso lo mismo porque el primer modelo que nosotros tomamos de referencia es el de nuestros padres y la escuela nos corrige si no contamos con valores.

      Eliminar
  6. Respuesta No.1
    Buenas noches, mi opinión sobre este amplio tema es que nosotros como futuros docentes, debemos aplicar desde nuestra formación académica la practica de citas en nuestros trabajos ya sean de investigación, resúmenes, entre otros, lo que nos facilite al momento de transmitirle a nuestros futuros estudiantes como deben darle siempre el "crédito" a los autores de cualquier información que busquen. Es importante enseñar a los estudiantes desde un principio esta practica para que eviten el plagio.

    ResponderEliminar
  7. Respuesta No.2
    Definitivamente aveces el estudiante no tiene la culpa de cometer estos errores de plagio, ya que ni en la primaria ni en la secundaria se les enseña el uso de las citas, el docente ante esta situación claro que debe tomar cartas en el asunto pero de una buena manera, tomándose un par de sus clases para enseñarles a sus estudiantes el uso correcto que le debe dar al momento de usar una información de algún autor. Ya si el estudiante recurre nuevamente a cometer el plagio pues se tomarían medidas alternas.

    ResponderEliminar
  8. R2 el profesor debe llamarlo y conversar con el alumno y si no sabía que eso es un delito debe explicarle paso a paso como citar para que no cometa el error de plagiar y si insiste entonces ahí si tendría que castigarlo.

    ResponderEliminar
  9. Para evitar caer en "plagio" es importante citar a los autores.
    Es muy importante dar crédito al investigador de una información determinada, ya que eso habla de nosotros como investigadores y que nuestras referencias son confiables y precisas. Aparte, el investigador debe tener integridad y valores como aprendimos en la primera clase de Taller de Investigación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy atinado tu comentario la falta de información aveces es una de las causales del plagio ya que se encuentra la información en la Internet y las personas simple y sencillamente copian y pegan sin dar mérito al autor.

      Eliminar
  10. Creo que al leer sus comentarios sobre las citas y disculpen si me salgo del tema pero ya que lo mencionaron, pienso que las universidades deben promover capacitaciones para docentes del como usar estas herramientas,para que así el docente pueda explicar y enseñar de una manera correcta las citas al estudiante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enseñar a los docentes a usarlos y que de verdad lo usen ya que a muchos saben pero por la fatiga de usarlas y de enseñar a los dicentes a utilizarlas no las usan. Vuelve y repito son cosas que desde el pre grado se puede ir enseñando para que al llegar a una educación superior no haya lagunas en ese tema y que no se cometa ningún delito por plagio académico.

      Eliminar
    2. Buenas tardes compañeros, Alejandro estoy completamente de acuerdo con tu aportación, me parece que dentro de los planes académicos deberían implementar mas cursos en los cuales se les brinden tanto a estudiantes como a docentes las herramientas actualizadas para evitar caer en plagio por omisión; entre ellas están las normas APPA que son una gran ayuda para los estudiantes.

      Eliminar
  11. Estoy de acuerdo con Madeleine es muy cierto que los valores deben empiezan en el hogar pero eso debe continuar a lo largo de la vida como profesional

    ResponderEliminar
  12. R1. Para mi perspectiva el acto ético juega un papel fundamental en la formación academica y profesional ya que esto es de gran importancia para forjar profesionales de calidad y con esto hacer un cambio significativo en nuestra sociedad ya que nuestros estudiantes tendran claro que es la ética. Ademas nosotros como profesores debemos practicarla todos los dias en nuestra aula de clase y en nuestra vida cotidiana para hacer un ejemplo a seguir para nuestro estudiantes

    ResponderEliminar
  13. Primero, considero que el docente debe formar acorde a principios de ética educativa y profesional, si queremos que nuestros estudiantes sean buenos profesionales o a futuro, buenos formadores, es importante que el profesor muestre al estudiante como se trabaja en base a la ética y ser quién demuestre en cada una de sus clases la importancia de ser honestos con respecto al material que se expone, logrando así que el estudiante siga el ejemplo de lo que observa y aprende.

    Por otra parte, el docente al detectar que uno de sus estudiantes o un grupo de estudiantes ha cometido plagio, debe abordar la situación de inmediato, explicarles el por que el acto no es adecuado en el comportamiento profesional, dar a conocer la importancia del reconocimiento a los autores y brindar ejemplos de que hacer a futuro y así evitar el plagio, no se reprende mediante regaños y malas notas, si no mediante educación.

    ResponderEliminar
  14. R1: Buenos días compañeros la ética profesional es un tema muy delicado ya que existe profesionales que no cumplen con los principios y valores profesionales . Mi punto de vista es el siguiente los docentes juegan un rol muy importante en la educación panameña .Si escogemos está linda profesión es por que estamos comprometidos a formar personas de bien , obviamente los docentes deben ser personas intachable y modelos a seguir se debe reforzar en los estudiantes esa parte humana que muchas personas piensan que no es importante, estamos hablando de los valores y los principios que cada una de las persona deben desarrollar para tener éxito en la vida, estas pequeñas cosas harán la diferencia en nuestra nación. Hay que alejarse de las coimas, juega vivo y corrupción. Muchas personas ven los antivalores como algo cotidiano y algo normal, esto se debe principalmente a la impunidad que existe en todos los sistemas , el que viola los principios éticos debe tener su castigo en donde se aplique de verdad la ley.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto compañero en todas las profesiones las personas debemos tener un perfil y normas de comportamiento ético y profesional y con mayor aquellos educadores en todos los niveles ya que son ejemplo para su alumnado, entes que son el futuro de nuestro Panamá.

      Eliminar
  15. R2: La postura que debe tomar el docente en cuanto tenga un caso de plagio en sus estudiantes , en primera instancia debe hacer un llamado individualizado al estudiante para no exponerlo a sus compañeros , el diálogo es muy importante para estos temas quizás en algunos casos los estudiantes no están bien informados y lo hacen inconscientemente , se le debe explicar las consecuencias de estos aptos y también como se debe evitar. En algunos casos el plagio nace como una alternativa rápida para hacer alguna asignación sin importar el trabajo de los verdaderos autores, lo cual no debe ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro aspecto corto que puedo agregar a los que escribes,es que al momento que suceda un plagio, no comentar esto a los demás docentes si es por primera vez, pienso que es incorrecto.

      Eliminar
    2. Estoy totalmente deacuerdo con usted compañero ya que en ocasiones llamrle la atencion a un estudiante delante de sus compañeros es bochornosos y puede crear insertidumbres con el profesor y represarias .. me parece muy acertado su punto de vista ya que en ocasiones los estidiantes no saben que es un plagio hasta que se les orienta ... saludos

      Eliminar
  16. Estoy de acuerdo con muchos de los planteamientos de los compañeros /as, en particular pienso que además de los valores que se nos inculcan en el hogar, es importante que cada uno de nosotros los practique con el ejemplo y, sobre todo como docentes, debemos guiar a nuestros estudiantes, respetando siempre el derecho de autor, de tal manera que cuando hacemos referencia a algún concepto que no es propio sino de un autor, reconocerlo así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos coincidimos en muchos aspectos hay que ser muy empaticos con las demás personas

      Eliminar
    2. Muy de acuerdo contigo todo buen docente siempre debe poner el ejemplo a sus estudiantes ya que ellos siempre buscaran una persona para seguir los pasos de manera correcta y si esto se hace los estudiantes optarían por seguir las normas y no cometer este delito que aunque parezca inocente es de gravedad en realidad.

      Eliminar
  17. Buenas tardes compañeros en lo personal considero el plagio un robo, algo deshonesto y en algunos países como Panamá un delito, que no solamente se comete en contra de autores intelectuales sino también en contra de quien lo realiza ya que como estudiante deja su nombre y el de su familia en tela de duda, por la falta de valores y de ética con los cuales fue educado. Lamentablemente en la sociedad actual lo malo ya no es considerado tan malo, o peor aun se considera normal el tomar extractos o toda una obra y simplemente colocarla como propia.
    Es un gran reto el que afrontan los docentes ya que deben despertar en sus estudiantes el amor y habito por la buena lectura, la curiosidad y la capacidad de análisis, el estudiante debe desarrollar criterio propio que le permita defender sus ideas e ideales; un ente pensante no necesita plagiar nada.

    ResponderEliminar
  18. R2. Como exprese antes el Plagio es un delito y como tal debe ser sancionada la persona que lo cometa, claro esta que la sanción deberá estar acorde a la gravedad del hecho; sin embargo el primer paso debe ser por parte del docente el indagar el por que se hizo; existen muchas circunstancias por las cuales las personas cometen plagio, tomando el camino fácil, no trato de justificarlo pero si el docente debe ver las dos caras de la moneda y saber si ese estudiante merece una segunda oportunidad o no.

    ResponderEliminar
  19. con respecto a la pregunta dos pienso que si un estudiante realiza un plagio el deber del docente es decirle al estudiante donde fue su error y explicarle el porque de las cosas. Además pienso que a la materia de metodología de la investigación deberían reformarla o agregarle el contenido que de verdad interesa en este caso como citar un autor para evitar el plagio con esto me refiero a la materia a nivel de licenciatura, ya que no se sí es en su caso, pero sí en el mio a mí no me enseñaron nunca como citar a un autor en un trabajo de investigación, sin embargo no pienso nunca que fue mi profesor el que fallo tampoco siento que yo falle en mi opinión pienso que el contenido es el que debe cambiar porque el profesor esta obligado a cumplir con un plan. Mi opinión la sostengo porque me dictaron esa materia en dos universidades diferentes y en las dos nunca me enseñaron como no plagiar aun autor y sin embargo en las dos di el mismo contenido y pienso que es de ahí la falla.

    ResponderEliminar
  20. Cada comportamiento diario del docente debe estar encaminado a fomentar le ética en sus estudiantes, pues siendo la escuela su segundo hogar el docente representa una figura importante y un modelo a seguir; si bien es cierto la familia representa la base de la sociedad en cuanto a estructura y formacion del individuo;sin embargo es en la escuela que se brindan las estrategias metodológicas para la praxis de la etica y valores morales en el comportamiento en la sociedad y como futuros profesionales debemos buscar el metodo adecuado mas conveniente para que los estudiantes comprendan que es la etica y lo importante que sera en sus vidas.

    ResponderEliminar
  21. Cada comportamiento diario del docente debe estar encaminado a fomentar le ética en sus estudiantes, pues siendo la escuela su segundo hogar el docente representa una figura importante y un modelo a seguir; si bien es cierto la familia representa la base de la sociedad en cuanto a estructura y formacion del individuo;sin embargo es en la escuela que se brindan las estrategias metodológicas para la praxis de la etica y valores morales en el comportamiento en la sociedad y como futuros profesionales debemos buscar el metodo adecuado mas conveniente para que los estudiantes comprendan que es la etica y lo importante que sera en sus vidas.

    ResponderEliminar
  22. Con respecto a la pregunta dos actualmente no existe una sanción o castigo para los estudiantes que cometen plagio;solo de representa la pérdida de la credibilidad e integridad. En caso de estudiante que cometa plagio de un diseño arquitectónico o de una tesis o monografía realizadas por otra persona; pienso que como docente sancionaria al estudiante de la siguiente forma: No le permitiria realizar el trabajo nuevamente en caso tal de que al momento de explicar el trabajo de hice énfasis en el tema del plagio le permitiría realizarlo nuevamente. Por eso al moemnto de impartir las clases es muy importante aclarar como se debe presentar el mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto lo que escribes, muchos docentes no dicen como es la realizacion de un trabajo o como se hace un trabajo, me paso en varias ocasiones,donde mandaban hacer trabajos en cambio nunca orientaban sobre el mismo.

      Eliminar
  23. Estoy de acuerdo contigo, si el docente pone los criterios como son, el estudiante debe cumplir con lo señalado si el mismo no lo cumple yo opino que debe ser sancionado.

    ResponderEliminar
  24. Buenas tarde r#1: para mi la etica es fundamental en cualquier persona de desea trabajar como profesor,ya que esta implica la practica de todos los valores enseñados en nuestros hogares como el respeto,la puntualidad,honestidad,honradez,etc y nos sirve para determinar como debemos actuar ante una situacion de manera correcta y honesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en una parte colega ,ya que no sólo se debe tener ética si se es profesor, es en todo los ámbitos y áreas laborales.

      Eliminar
  25. Con la respuesta #2:Los estudiantes pueden saber el significafo de plagio que es utilizar las ideas o palabras de otras personas, en otras palabras robar el derecho de autor. Pero los profesores no enseñan como citar y por eso caemos en el plagio. Porque los profesores dicen nada de copia y pega. Pero no se detienen a enseñar como citar. Y nosotros como futuros profesores debemos hacer la diferencia enseñarle a los estudiantes aunque no se parte de nuestra materia como citar y asi nuestros estudiantes no comentan el error de caer en el plagio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. compañeros Aunque desconoscas lo que estas haciendo nada exime tu error ,vas a caer en plagio

      Eliminar
    2. Aunque desconozcamos y nada nos exime del error yo siento que lo que nuestra compañera quiere decir que nosotros como docentes debemos cambiar la metodología de enseñanza y hacer que nuestros estudiantes no caigan en el plagio, y que gracias a la educación que nosotros le impartiremos puedan conocer que consecuencias tienen el mismo.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo contigo Tania. los profesores no se detienen a enseñarnos a como citar por ende nosotros como futuros profesores debemos de hacer la diferencia y aplicar los conocimientos adquiridos.

      Eliminar
  26. Buenas noches resp1: bueno para mi la etica es un ideal de todo ser humano si bien orientado sobre lo que es bueno y malo, es cierto que es una conducta aprendida en el hogar pero reforzada en ecuela mas que nada en el hogar se le dice lo bueno y malo al niño pero en la escuela se le explica la doctrina y por que es bueno practocarla, el docente antes de decirle al dicente como ponerla en practica es bueno que se autoevalue y despues decirle en que manera esto puede insidir en su vida cotidiana, educativa y laboral. Mi humilde opinion

    ResponderEliminar
  27. Resp2: para mi el plagio es una es naturalmente dado a medida que pasan los años en escuela, colegios, universidades al realizar trabajos el cual consiste en copiar texto o "copy y page" como se dice pero sin saber que es incorrecto hasta que se llega a la universidad en donde se le dice al estudiante que copiar y pegar en un plagio y para que no lo sea debe citar al autor del documento antes puesto y sin querer un error mal visto del estudiante de no ser orientado lo seguiria haciendo .buenas noches

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu opinión y pienso ademas que desde las escuelas y colegios se debe hablar sobre que es el plagio y enseñar a los estudiantes no de fondo pero si para que tengan idea de como y porque se debe citar el autor en un trabajo.

      Eliminar
    2. tiene razón pienso que si se comenzara desde la secundaria a la hora de llegar a la universidad seria más fácil y menos complicada, ya que el conocimiento seria reforzar un poco de lo que ya el estudiante aprendió y se evitaría que el estudiante realice plagio en sus trabajos.

      Eliminar
  28. R.1 Buenas noches compañeros y profesora
    Desde la perspectiva docente nosotros como futuros educadores debemos tener en cuenta cada uno de los valores éticos y ponerlos en práctica diariamente ya que es fundamental para la educación de hoy día para poder brindar al dicente mejores conocimientos sobre la materia de im partida se debe priorizar una metodología de enseñanza que evite el plagio y que permita al estudiante ser original y si en tales casos se pretende citar a un investigador sobre cualquier tema a brindar al estudiante los procedimientos de como adquirir información sin cometer plagio citando diferentes autores.

    De acuerdo con muchos de mis compañeros en sus opiniones como educadores es fomentar al estudiante con conocimientos de investigación y si en tales casos se observa plagio se debe corregir y aclarar la situacion de inmediato de una manera discreta, no exigir al estudiante ante el grupo pero siempre dándole mérito al estudiante por su esfuerzo y motivarlo a mejorar,con el usó de las herram
    ientas adecuadas de la investigacion .Buenas noches

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy importante lo que dijiste sobre como corregir y aclarar la situación al estudiante ya que un docente que exhibe a sus estudiantes al grupo lo que esta generándole es cierta desconfianza en si mismo y la idea es motivarlo dándole merito por su esfuerzo así el estudiante tendrá mas cuidado la próxima vez para no realizar un plagio.

      Eliminar
    2. Es cierto lo que dices Mario, los docentes de hoy día están acostumbrados a exhibir a los estudiantes cuando hacen algo mal, y en realidad ellos tienen el deber de corregir a los estudiantes para cada vez los estudiantes quieras realizar las cosas bien y aprendan hacer las cosas como son. Después no habrá problema con la realización de los trabajos me refiero a la manera de enseñar y corregir al tener errores con el plagio académico.

      Eliminar
  29. Buenos días compañeros y profesora.
    Las opiniones que he podido apreciar en este foro van encaminadas a seguir educando en el ámbito de la ética y el plagio. La educación que provee un docente nunca termina. En algún momento no solo nos podemos encontrar con estudiantes realizando una mala práctica sino también en otras esferas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edith Castillo
      Mi participación se publicó como Investigación y Postgrado debido a que utilicé este correo la primera vez y por más que abro el mío se coloca es el de la oficina.

      Eliminar
  30. EDITH CASTILo
    En la asignatura de Taller de Investigación I, es necesario buscar muchas referencias pero la facilitadora nos ha instruido sobre las reglas APPA para que conozcamos como se hacen las citas en un documento.

    ResponderEliminar
  31. ¿Qué papel debe jugar el docente en su praxis cuando detecta que uno de sus estudiantes ha cometido plagio?

    Cuando un docente detecta que uno de sus estudiante a cometido plagio lo primero es conversa con el sobre lo cometido explicarle de forma constructiva el error que cometió y las consecuencias que esto puede traer en su futuro , orientarlo a que sea más orgulloso de su trabajo y los frutos que este traen cuando es original, una idea desarrollada por el estudiante es también un avance en la sociedad ya que si es original esta puede tener muy buenos beneficios tanto para el estudiante como para otras personas y haciendo plagio estaríamos repitiendo lo mismo sin la intención de avanzar como sociedad.

    ResponderEliminar
  32. Añadiendo a los comentarios, creo que no solo es importante inculcar la ética en investigación en el periodo universitario, es algo que debe venir desde los primeros escalones de la niñez, desde que el niño se copia de la tarea del compañero o no hace su tarea por si mismo, ya está cometiendo plagio y seguirá llevando ese comportamiento a cuestas, por ende en la universidad se deberían "reforzar" estos conocimientos y enseñar en toda la vida educativa.

    ResponderEliminar
  33. Desde el punto de vista docente, siempre se debe educar con valores.
    Sin embargo, la educación en valores empieza en casa, en la familia.
    Considero que en la escuela se deben hacer reforzamientos de los mismos y promoviéndolo entre los estudiantes.

    ResponderEliminar
  34. Estoy muy de acuerdo con usted Noemì, la familia es quien debe enseñar las buenas prácticas porque de esa manera garantizaríamos que los futuros profesionales se manejen correctamente con valores y si estudian una profesión de educador, debe trasmitirla a sus estudiantes.

    ResponderEliminar
  35. Buenos días. Como ya todos lo han expresado, El plagio se puede evitar fomentando en nuestros estudiantes la ética y la moral. Nosotros como profesores debemos explicar que es plagio y como evitarlo ya que muchos estudiantes no saben el concepto ni a que se debe y lo digo por experiencia propia. Ademas de esto debemos enseñar a nuestros estudiantes como se hacen las citas en un trabajo o investigación para poder evitar que se realice el plagio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperaremos que la transformación curricular piensen más en educar en valores que en competencias. Así nuestros estudiantes podrán tener una mejor educación no quiere decir que las competencias son malas, solo que debe haber prioridades en la educación básica y así tendremos una educación superior de alto nivel.

      Eliminar
    2. Edith Castillo
      Es cierto y creo que es momento de que se le haga una revisión a los programas y se incluyan asignaturas acorde con la realidad en todos los niveles.

      Eliminar
  36. buenas noches compañeros y profesora.
    en primer lugar el profesor debe ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, que domine las nuevas tecnologías, que sea un buen pedagogo, que tenga capacidad para el trabajo en equipo, que sea capaz de orientar personalmente a los alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social y sobre todo debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto compañera ya que los profesores son el ejemplo a seguir de los estudiantes. Por lo tanto como profesores debemos estar con disponibilidad para enseñar y guiar a nuestros alumnos.

      Eliminar
  37. Buenas noches compañeros y profesora.
    Con respecto a la segunda pregunta elaborar un protocolo de actuación para aplicarlo cuando sorprendemos a un alumno copiando en un examen o con un trabajo plagiado, ademas aplicar un sistema de evaluación distinto en los diferentes grupos de una misma asignatura, por lo tanto ante la comprobación fehaciente de copia en una prueba de evaluación el ejercicio debe puntuarse con un suspenso a todas las personas implicadas.

    ResponderEliminar
  38. Buenas noches compañeros y profesora.
    El acto ético que debemos fomentar en nuestros estudiantes y practicar en nuestra formación académica y profesional: para mi no hay como educar con el ejemplo.
    si el docente refleja ser un profesional ético marca la diferencia, los estudiantes observan, juzgan y emiten juicios positivos hacia el. Por lo tanto el acto ético del docente puede ser seguido por sus discípulos. es cuando los estudiantes reflejan cambios positivos que los enriquecen y conducen a ser ciudadanos productivos y de bien.

    ResponderEliminar
  39. buenas noches compañeros y profesora.
    yo dialogaría con el para buscar el porque luego lo orientaría para que valorara su capacidad, reforzaría su autoestima ante todo.
    ya que todo ser humano posee un potencial que lo hace capaz de producir y solucionar problemas en su vida.

    ResponderEliminar
  40. Buenos días compañeros y profesora.
    considero que el acto ético que debemos formar en esta futura generación, consiste en una ardua tarea ya que hoy día hay muchos factores que incluyen en que el docente pierda de vista este aspecto tan importante en la vida de todo profesional.
    entre los factores esta: el entorno, el ámbito político, social y económico.
    de manera que es un trabajo fuerte el que debe hacerse con los futuro profesionales ya que es un deber del docente ser docente en todo momento, comportarse como educador siempre. educar con el ejemplo.

    ResponderEliminar
  41. Buenos días compañeros y profesora.
    Con respecto a la segunda pregunta mi opinión es que no recibo el trabajo realizado. lo instruyo como quiero el trabajo y lo mando a investigar, ya que el plagio hace que el estudiante no sea creativo, y no desarrollo sus ideas de opiniones. otra alternativa es cambiarle la asignación, que la prepare en varias jornadas de clase bajo mi supervisión.
    además no acepto copia y pega. Esta practica hace que los estudiantes no analicen y sean mediocres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edith Castillo.
      Estoy de acurdo con usted ya que es importante que desarrollemos el análisis de cualquier trabajo. Eso ejercita la mente.

      Eliminar
    2. No estoy de acuerdo con la colega rita, bueno va dependiendo si no le brindamos la información antes de trabajo el estudiante no tiene la culpa y se debe recibir teniendo claro que se debe hacer la observación.

      Eliminar
    3. No estoy de acuerdo, creo que la solución adecuada es primero conversar con el estudiante con respecto al plagio, indicar el por qué no se debe realizar, explicarle cómo realizar la parte que tiene plagio, en caso de que la considere difícil o no la comprenda y a la vez calificar lo que si haya realizado por si mismo.

      Eliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Buenos dias compañeros, leyendo los comentarios del foro, la mayoria coincide en que no se nos da las bases ni en la escuela ni en la licenciatura que nos permitan citar o dar el credito a los autores de las investigaciones que utilizamos para nuestros trabajos, esto nos indica que hay un deficit grande de enseñanza en nuestros profesores que imparten la materia de metodologia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con tu comentario, es importante que el profesor indique los instrumentos a realizar, las referencias o biografías que puede utilizar el estudiante, resolver las dudas en cada clase y fomentar el pensamiento crítico en cada uno de los estudiantes.

      Eliminar
  44. Buen día! Considero que es de suma iportancia que nosotros como docentes debemos establecer las reglas de trabajo para evitar confusión o caer en el plagio por no saber que si consultaron otros autores, se debe citar. De esta forma ayudaremos a formar profesionales íntegros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es. Debemos proporcionarles las herramientas y tecnicas al dicente para que evite cometer este error

      Eliminar
    2. Es necesario que se le brinden las herramientas necesarias para que los estudiantes eviten caer en este problema que afecta cada dia a estudiantes no solo universitarios sino tambien de secundarias e inclusive de primarias.

      Eliminar
  45. En resumen concordamos en que los valores vienen desde el hogar; que el docente debe ser un guía que le brinde las herramientas adecuadas a su alumnado para que no se incurra en plagios, y de darse estos tomar las acciones pertinentes; que la universidad debería implementar mas cursos de actualización de normas para citar autores, normas APPA, entre otras tanto para docentes como para estudiantes.

    ResponderEliminar
  46. EDITH CASTILLO
    En cuanto a la pregunta: ¿ Qué opinión tiene usted sobre el acto ético que debemos fomentar en nuestros estudiantes y practicar en nuestra formación académica y profesional?.
    El acto ético que debemos fomentar en los estudiantes, no importa si no son nuestros estudiantes sino que debemos propagar la ética en todos los ámbitos. Es necesario que desde muy pequeños enfundemos estos valores hasta en la familia y educar con el ejemplo. Y en cuanto a nuestra formación académica, en este curso ya hemos conocido la manera de citar para darle el mérito a quien estamos copiando.

    ResponderEliminar
  47. Considero que es muy importante no adueñarse de cosas que no nos pertenecen, sobretodo porque hoy son otros profesionales los afectados con los plagios pero después podemos ser nosotros. Razón por la cual es importante educar a los estudiantes, empezando por dar el ejemplo, porque decir las cosas es fácil, actuar correctamente es difícil.
      Y la realidad  es que para muchos un plagio es algo normal, incluso hay profesionales que no conocen sobre este tema, porque hace falta mas educación sobre ello.

    ResponderEliminar
  48. Con respecto a la pregunta #2 , pienso que un docente al detectar que alguien ha cometido un plagio, lo primero que debe hacer es explicarle al estudiante la gravedad del asunto, porque muchas veces no hay conocimiento sobre el tema y lo mas importante enseñarle que medidas debe tomar para no volver a cometer la misma falta... unirse con otros profesores para que todos los trabajos que realicen sean citados de la manera correcta, respetando a los autores. De tal forma que el estudiante lo tome como un hábito y que entienda que no es opcional hacerlo, sino obligatorio.

    ResponderEliminar
  49. Buenas noches mi opinion con respecto a los desafíos para el desarrollo de la Educacion Superior debemos formarnos y prepararnos estudiando para capacitarnos mejor ya que esta sociedad de constantes cambios lo mejor seria invertir para prepararnos tanto academicamente como tecnologicamente para enfrentar los retos que se presente.

    ResponderEliminar